gUÍA MANTENIMIENTO ADOQUINES EN CONCRETO

MANTENIMIENTO GENERAL 

  • Se debe realizar cada año una limpieza general del pavimento, con ayuda de una escoba o cepillo de cerdas duras y un detergente neutro.
  • Remover el ingreso de hierbas y grama entre las juntas del pavimento, ya que si estas se dejan desarrollar sin control, pueden producir un aumento de la permeabilidad de las juntas, produciendo la reducción del módulo de elasticidad del pavimento en adoquines.
  • Realizar un re sellado de las juntas con arena lo más seca y fina posible, ya que sin duda estas son las áreas más vulnerables del pavimento. 
  • Aplicar un herbicida en temporada de verano o tiempo seco, para controlar el crecimiento de malezas al interior de las juntas del adoquinado.

MANTENIMIENTO INICIAL

 

Llenado de Juntas

Se realiza durante las primeras semanas, porque las juntas entre adoquines todavía son relativamente permeables, Si es posible la arena de sello sobrante se debe dejar sobre el adoquinado una vez terminado, para que el tráfico y tránsito de las personas y vehículos, ayude a sellar totalmente las juntas. (Esto se  debe realizar, siempre y cuando las pendientes no sean muy fuertes, produzcan problemas con el frenado de los automotores, se esperen lluvias frecuentes o se levante mucho polvo), se recomienda ejecutar esta actividad, una vez el adoquinado este completamente terminado y durante dos semanas.

Barrido

Este se debe realizar únicamente con herramientas manuales (escoba/cepillo), hasta que sus juntas se estabilicen.

MANTENIMIENTO RUTINARIO

  • Este se debe realizar por lo menos cada año.
  • Resellar las juntas del adoquinado cuando este pierda aproximadamente 10 mm de profundidad de la arena de sellado, hasta que estas juntas queden llenas nuevamente.
  • Retirar con un punzón metálico la presencia de grama presente en las juntas del adoquinado, para controlar su crecimiento.
  • Aplicar un herbicida para controlar el crecimiento desmedido de hierbas, gramas, y musgos, se recomienda realizar esta actividad en temporada seca, no en época de lluvias para evitar que el agua enjuague y arrastre el producto, perdiendo así su efectividad.

HUNDIMIENTOS Y ONDULACIONES

 Cuando se presenten ondulaciones en la superficie de los adoquines, puede ser indicio de que se construyó con: 

Causas

  • Una base con un espesor insuficiente.
  • Con una calidad inferior a la de diseño.
  • Se compactó por debajo de los niveles especificados para el tipo de aplicación.
  • El tráfico que tiene el adoquinado es más alto, al que se consideró en el diseño de los espesores.

MANEJO DE MANCHAS Y DERRAMES

 

Para cualquier procedimiento de limpieza, se deben seguir las instrucciones y recomendaciones que se encuentran adheridas en los productos o las especificaciones dadas por los fabricantes y proveedores, ya que por lo general estos son productos químicos, destinados para la utilización de dichos trabajos.

Recomendaciones

 

  • Utilizar el equipo protector necesario para la realización de dicha actividad (guantes de caucho, gafas de seguridad, botas de caucho, tapabocas entre otros).
  • Proveer un sistema de ventilación adecuado, si el trabajo es realizado en espacios cerrados.
  • Prohibir la presencia de cigarrillos, fuego o cualquier otro tipo de ignición, si se emplean materiales inflamables.
  • Siempre que se vayan a diluir ácidos o productos químicos, estos se deben adicionar al agua, no el agua a los primeros.
  • Proyectar una zona de ensayo, en la cual se pueda  verificar los procesos de limpieza, para observar los resultados obtenidos, en lo posible debe ser en una parte de la obra que no sea muy notoria o visible.
  • Desechar  cualquier  vestido, material de desecho o tejido que se haya contaminado con los productos químicos utilizados, de la manera más segura posible.
  • Tener cuidado de no contaminar, manchar o dañar ninguna zona cercana al lugar en el cual se esté trabajando.

MUSGO, LIQUENES Y ALGAS

Recomendaciones

  • Retirar y raspar el material acumulado en capas gruesas.
  • Aplicar un herbicida, ayudándose con un cepillo de cerda plástica, de acuerdo al instructivo proporcionado por el proveedor del producto a utilizar.

OXIDO

 Recomendaciones

  • Humedecer con agua la zona afectada del adoquinado.
  • Tratar dicha área con un limpiador de concreto de naturaleza ácida, que sea equivalente o similar a una solución de ácido clorhídrico al 5%.
  • Enjuagar con abundante agua la superficie tratada, para que no quede ningún tipo de residuo de ácido en la superficie, evitando así que se manche.

GRASAS Y ACEITES

Recomendaciones

  • Aplicar sobre los derrames de aceite, un material absorbente como telas o toallas de papel, sin estregar, para evitar que las manchas de grasa o aceite se expandan mucho más sobre la superficie y penetre aún más.
  • Si la mancha persiste, se debe aplicar un detergente fuerte con la ayuda de un cepillo de cerda plástica y enjuagar con abundante agua caliente.
  • Si la mancha continua, se debe lavar la superficie con una emulsión para remover grasas, dejándola sobre la superficie por un tiempo determinado, este será determinado según recomendación del fabricante o productor del producto utilizado.
  • Lavar con abundante agua, la superficie tratada, de manera que no quede ningún tipo de residuo de producto sobre la superficie intervenida, con el fin de evitar que se manche la superficie.

ASFALTO

Recomendaciones 

  • Dejar secar el asfalto, y luego remover con la ayuda de espátulas u otra herramienta similar.
  • Sí se dificulta la remoción de este, se debe aplicar hielo sobre el asfalto, para hacerlo más quebradizo.
  • Los residuos se deben remover con la ayuda de algún polvo abrasivo, y luego se debe enjuagar toda el área con agua limpia.

GOMA DE MASCAR

Recomendaciones

  • Removerlo raspándolo con la ayuda de una espátula, cuando este es recién arrojado.
  • Cuando este está ya endurecido se puede remover de la superficie por cincelado; utilizando un equipo limpiador a presión de agua o vapor caliente (Hidrolavadora), o por medios químicos.

MARCAS DE NEUMATICOS

Recomendaciones

  • Para remover este tipo de manchas más rápidamente, se debe cepillar el área afectada aplicando un detergente fuerte con agua caliente, aunque cabe anotar que este procedimiento puede generar una ligera pérdida del pigmento de la superficie del adoquinado si este es de color.
  • También se pueden remover este tipo de manchas con la ayuda de una hidrolavadora, siguiendo las recomendaciones de uso descritas con anterioridad para este tipo de aparatos.

PINTURAS Y GRAFITOS

Recomendaciones

  • Limpiar la pintura cuando todavía está fresca, utilizando un material absorbente (toallas de papel, telas entre otros), teniendo especial cuidado de no extender la mancha por el frotado.
  • Tratamos la superficie afectada con un solvente adecuado para el tipo de pintura a tratar, siguiendo las indicaciones del productor o fabricante del mismo.
  • Luego enjuagamos dicha superficie con la ayuda de un detergente concentrado, o con un producto para remover grasas, teniendo especial cuidado de no ir a manchar las superficies aledañas.
  • Si la pintura ya está seca, debemos retirarla raspándola lo más que podamos y luego aplicamos un producto para remover pintura, siguiendo las indicaciones del fabricante.

EPOXICOS Y POLIESTIRENO

Recomendaciones 

  • Los epoxicos y las resinas de poliestireno solidificadas, se pueden remover quemándolo cuidadosamente con una antorcha, teniendo extremo cuidado de no llegar a sobrecalentar la superficie del concreto, para que no se vaya a causar una fractura explosiva del agregado grueso o la remoción de la pasta superficial del material.
  • Las manchas oscuras remanentes al proceso de quemado, se pueden remover lavando la superficie con la ayuda de aguay jabón.
  • Si persisten las manchas y estas se encuentran en grandes áreas, es necesario aplicar un chorro de arena, sobre estas superficies (san blasteado).

HUMO, TABACO Y FUEGO

Recomendaciones

  • Este tipo de manchas se deben remover, lavando la superficie con un cepillo de cerda plástica, jabón y agua.
  • Sí las manchas son persistentes, se debe usas blanqueador, pero se debe tener extremo cuidado de removerlo completamente de la superficie lavada.

HOJAS Y BEBIDAS

Recomendaciones

  • Remover este tipo de manchas, con jabón y agua caliente, estregando la superficie con la ayuda de un cepillo de cerda plástica.
  • Si una vez lavada esta superficie la mancha continua, se debe aplicar blanqueador para ropa diluido en agua y enjuagar con abundante agua.

MORTERO

Recomendaciones

  • Remover este tipo de manchas mecánicamente, mediante el cincelado o el raspado con la ayuda de una espátula.

EFLORESCENCIAS

Recomendaciones

  • Para remover este tipo de manchas, se debe realizar un lavado con un removedor de eflorescencias o un removedor de manchas de mortero, que son limpiadores con base en ácidos. (ácido nítrico o ácido muriático).
  • La dosificación de recomendada para dicha solución es de ácido nítrico en una proporción 1/10 y la superficie a tratar debe estar previamente humedecida, pues si se llega a aplicar esta solución sobre la superficie estando seca se va a quemar o manchar.
  • Después de haber aplicado esta solución sobre la superficie y haberla dejado actuar sobre ella entre 15 y 30 segundos, se debe proceder a él enjuague de dicha superficie, con abundante agua limpia, para que no quede ningún tipo de residuo del ácido utilizado, ya que si esto sucede se va a manchar la superficie tratada.

NOTA: Es importante que antes de realizar cualquiera de estas recomendaciones, se realice una prueba en un lugar de la obra, en donde se puedan ejecutar dichos trabajos, antes de ser realizados en las zonas que requieren de dichos tratamientos, para observar los resultados obtenidos por ellos, ya que la gran mayoría de materiales utilizados para tal fin son productos químicos y ácidos, que pueden llegar a variar levemente la apariencia del material a tratar, sobre todo si este es en color (pigmentos).

Estas son recomendaciones recopiladas de experiencias anteriores, DECOBLOCK S.A.  No se hace responsable de su correcto funcionamiento, por lo tanto, son recomendaciones que se deben discutir con el grupo de trabajo en obra.  

 

Asesoría Comercial
1
¿Necesitas asesoria?
Hola, quiero información para mi proyecto.